Diccionario Ilustrado
y Audio Visual

 
Anillo
     Anillo (heb., tabba’ath, hundir o sellar; gr., daktulios, pertenecer a un dedo).

    Este artículo de joyería derivaba su nombre de su uso como un sello. Se convirtió en el símbolo de autoridad (Génesis 41:42, 43; Ester 3:10; Lucas 15:22).

    El anillo muy temprano llegó a ser valioso, como se muestra por el lamento de Isaías (Isaías 3:18-23). Originalmente, el sello era portado en una cadena o un alambre alrededor del cuello, mas la necesidad de asegurarlo guió a ser puesto en la mano. El sello era una piedra grabada, atado al anillo (Éxodo 28:11).

    Joya muy popular en los tiempos bíblicos (Éxodo 35:22; Santiago 2:2), considerada como el toque final del atuendo de una persona; recibirlo era signo de aceptación (Lucas 15:22). Cuando Dios restauró la prosperidad de Job, sus familiares le obsequiaron un anillo (Job 42:11). Por lo general, era símbolo de cierta comodidad (Santiago 2:2).

    El anillo se grababa con el sello particular de su dueño, de modo que se pudiese estampar ese sello en tablillas de barro húmedo, bien para tratos comerciales o para asuntos de Estado (Ester 8:8). Los reyes o miembros de la corte usaban anillos como sello real distintivo. El faraón de Egipto dio a José su propio anillo real (Génesis 41:42); lo mismo hizo el rey Asuero con Amán y Mardoqueo (Ester 3:10). Judá entregó su anillo (sello) a Tamar (Génesis 38:18).

    En la vestidura de los sacerdotes el pectoral debía llevar dos anillos de oro para sujetar a este con el efod (Éxodo 28:28).