Diccionario Ilustrado
y Audio Visual

 
Canon

    CANON, (del latín. canonem y del griero kanon). El concepto general actual significa: Regla, precepto, norma y Lista oficial de los libros considerados como inspirados por Dios.

Historia de la palabra.

    Canon, El término griego kanon es de origen semítico y su sentido inicial fue el de "caña". Más tarde la palabra tomó el significado de "vara larga" o listón para tomar medidas utilizado por albañiles y carpinteros. El hebreo kaneh tiene ese significado (Ezequiel 40:3, 5). El latín y el castellano transcribieron el vocablo griego en "canon". La expresión, además, adquirió un significado metafórico: se utilizó para identificar las normas o patrones que sirven para regular y medir.

    En la tradición judeocristiana el canon tiene un propósito triple.

    En primer lugar identifica y conserva la revelación, a fin de evitar que se confunda con las reflexiones posteriores en torno a ella.

    Tiene el objetivo, además, de impedir que la revelación escrita sufra cambios o alteraciones.

    Por último, brinda a los creyentes la oportunidad de estudiar la revelación y vivir de acuerdo a sus principios y estipulaciones.

    En el siglo IV la palabra "canon" se utilizó para referirse propiamente a las Escrituras. El "canon" de la Biblia es el catálogo de libros que se consideran normativos para los creyentes y que, por lo tanto, pertenecen con todo derecho a las colecciones incluidas en el Antiguo y el Nuevo Testamento. Con ese significado específico la palabra fue utilizada posiblemente por primera vez por Atanasio, el obispo de Alejandría, en el año 367. A finales del siglo IV esa acepción de la palabra era común tanto en las iglesias del Oriente como en las del Occidente, como puede constatarse en la lectura de las obras de Gregorio, Priciliano, Rufino, San Agustín y San Jerónimo.