![]() |
Diccionario Ilustrado
|
Mesa (mueble) | |
Mesa, Mueble plano sostenido por pies,
de diferentes estilos y formas. La mesa oriental más primitiva consistía
simplemente en una piel tendida sobre el suelo. La mesa de los pobres consistía en poner una alfombra extendida en el suelo. Ahí se ponía una olla con la comida, la familia se sentaba alrededor con las piernas cruzadas. Usaban del delgado para usarlo como cuchara e ir comiendo de la olla. Cuando Rut fue invitada a comer con los cosechadores, comió de esta manera (Rut 2:4). Solo los ricos podían poseer una mesa con sillas o divanes tal como los conocemos hoy en día. José agasaja a sus invitados en mesas así (Génesis 53:33-34). David tenía un puesto en la mesa de Saúl (1 Samuel 20:5, 18), y Jesús se reclinó en la mesa del Simón el fariseo (Lucas 7:36). Comida formal en los tiempos del Nuevo Testamento Los puestos a la mesa eran de suma importancia. En las casas grandes había una plataforma levantada para la que llaman "mesa superior", donde eran recibidos los invitados de honor (Lucas 14 8-10) El principal invitado se sentaba a la derecha del anfitrión, y el segundo a su izquierda (ver Marcos 10:35-37). Los platos mayores y más escogidos de comida eran siempre dados a estos invitados. En los tiempo de más remotos del Antiguo Testamento los invitados se sentaban generalmente sobre sus pies, con las piernas cruzadas sobre una alfombra, pero para la época en que se ya se habían establecido los reinos de Israel y Judá, los invitados se sentaban a la mesa sentados en sillas, e incluso divanes. ![]() El tiempo del Nuevo Testamento estaba comenzando a emplease el triclinio. Se trataba de una disposición de tres mesas en cuadro, al que se podía acceder por lado abierto de cuadro, de manera que los que servían podían ir y venir para traer la comida y llevarse las sobras. Los divanes se disponían en el exterior de las tres mesas, próximos entre sí, de manera que los comensales pudieran reclinarse para comer. Cada comensal recibía un cojín y se reclinaba sobre el brazo izquierdo con la cabeza hacia la mesa, con lo que el brazo derecho quedaba libre para poderse servir de lo que quisiera. Esto hacía que fuera posible que los siervos enjuagaran los pies de los comensales mientras que estos proseguían con el banquete. Así, es posible que Jesús estuviera reclinado en un diván ante un triclinio cuando le lavaron los pies (Lucas 7:46). La manera en que el triclinio estaba dispuesto significaba que, aunque la actitud fuera relajada, no era necesariamente fácil sostener una conversación. Si uno quería hablar con el que estaba a su izquierda, le era necesario reclinarse hacia atrás, y casi yacer sobre él para hablarle. Así, uno se reclinaba sobre el pecho de Jesús (Juan 13:23-25; Lucas 16:22) La Biblia habla de la mesa del PAN DE LA PROPOSICIÓN (Éxodo 25:23, 27, 28, 30; 26:35; 1 Reyes 7:48); mesa de reyes (1 Samuel 20:34; 1 Reyes 5:27); mesa familiar (Jueces 1:7; 2 Reyes 5:10; Nehemías 5:17; Mateo 15:27; Juan 12:2); mesa del Señor (Salmos 23:5; Lucas 22:21, 30; 1 Corintios 10:21) y la mesa de los demonios (1 Corintios 10:21). En lenguaje figurado, mesa significa honor, amistad, comunión, etc. (CENA del SEÑOR). |