Diccionario Ilustrado
y Audio Visual

 
Mar de Galilea, Lago de Genesaret o Mar de Tiberia
   MAR DE GALILEA. Lago en la tierra de GALILEA.

En el Antiguo Testamento se llama CINERET (Números 34:11; Josué 12:3), nombre derivado de la raíz hebrea kinnor (arpa), porque a los judíos antiguos les parecía que el lago teñía forma de arpa. En el Nuevo Testamento se dice mar de Galilea (Mateo 4:18; 15:29; Juan 6:1, etc.), aunque también se llama lago de Genesaret (Lucas 5:1), y mar de Tiberias (Juan 6:1; 21:1; así también en la literatura rabínica).

     El mar de Galilea tiene 21 kilómetros de largo, de norte a sur, y una anchura que varía de 6 a 12 kilómetros Yace a 208 m bajo el nivel del mar y su profundidad llega a 48 metros. Debido a que el río Jordán fluye de norte a sur a través del lago, el agua de este es dulce y no salada como la del MAR MUERTO.

     Al mar de Galilea lo circundan colinas y algunos despeñaderos (Marcos 5:13), excepto donde el Jordán desemboca y donde vuelve a salir. Alrededor también hay llanuras, y debido a toda esta configuración del terreno colindante, se producen vendavales repentinos que descienden sobre el lago (cf Mateo 8:24; Marcos 4:37 siguientes).

     El agua era dulce y abundaba en peces (PEZ), por lo que en tiempo de Cristo la pesca era ocupación lucrativa (Marcos 1:16 al 20). En esa época había por las orillas ciudades prósperas (CAPERNAUM; BETSAIDA, etc.), en las que Jesús llevó a cabo gran parte de su ministerio público. El lago gozaba de una situación estratégica para el comercio del Oriente, puesto que por allí pasaban importantes rutas comerciales. Hoy, debido a los cambios que ha habido en el comercio, la región ha perdido su prominencia y la única ciudad influyente en sus riberas es TIBERIAS.