Diccionario Ilustrado
y Audio Visual

 
Hermanos de Jesús
HERMANOS DE JESÚS

    En Mateo 13:55 y Marcos 6:3 se nombran a cuatro hermanos de Jesús:
Jacobo, José, Judas y Simón, además de unas hermanas.

    La Iglesia Católica Romana y el Vaticano han tratado por todos los medios de forzar la interpretación Bíblica para sostener la mentira de María, como siempre virgen y como la madre de Dios. Veamos:

    La oposición de estos hermanos al ministerio de Jesús es evidente en Mateo 12:46-50 y Marcos 3:21-35, explícita en Juan 7:5, y sugerida en Mateo 13:57 y Marcos 6:4: Sin embargo, después de la resurrección, los hermanos de Jesús aparecen dentro de la comunidad creyente (Hechos 1:14) y JACOBO se destaca como líder de la iglesia en Jerusalén (Hechos 12:17; 15:13; 21:18; Gálatas 1:19). A este Jacobo se le apareció el Señor resucitado (1 Corintios 15:7).

    A partir del siglo III tomó auge la idea de que los hermanos de Jesús eran hijos de José de un matrimonio anterior. Esta teoría la mantiene la Iglesia Ortodoxa Griega, igual que otras iglesias orientales, y aducen en su apoyo tres argumentos:

1. El comportamiento de los hermanos hacia Jesús indica que son mayores que Él.

2. Jesús no habría encomendado a Juan la protección de su madre (19:26 siguientes) si ella hubiese tenido otros hijos.

3. María permaneció siempre virgen.

    Sin embargo, existen razones contrarias de mayor peso. No es imposible que hermanos un poco menores actuasen en esa forma si estaban convencidos de que Jesús estaba equivocado. Tampoco es de sorprenderse que Jesús pasase por alto los lazos familiares (sobre todo en vista de la incredulidad de los hermanos) para encomendar su madre al discípulo amado.

    La perpetua virginidad de María que parece ser la razón fundamental para objetar que los hermanos sean hijos de ella, no tiene ningún fundamento en las Escrituras. (MARÍA.)

    En el siglo IV Jerónimo propuso que los hermanos eran en realidad primos hermanos de Jesús, hijos de la hermana de María, y que por lo menos Jacobo era discípulo de Jesús aunque probablemente los otros tres también. La invención de excusas y argumentos para tratar de probar que María, luego de parir siguió siendo virgen, parece que no tiene límites. La iglesia catolico-romana mantiene esta interpretación, citando las siguientes razones:

1. Según Gálatas 1:19 Jacobo era apóstol.

2. Jacobo debió haber sido apóstol en vista de su autoridad en la iglesia primitiva.

3. Jacobo, herencia de Jesús, es Jacobo el menor (Marcos 15:40) y ese calificativo indica que hubo solo dos Jacobos y el otro era el hijo de Zebedeo.

4. Puesto que Jacobo, Simón y Judas aparecen juntos en las listas de discípulos (Mateo 10:2-4), deben haber sido hermanos y se pueden identificar con los hermanos de Jesús de los mismos nombres.

5. El discípulo Jacobo hijo de Alfeo es el mismo Jacobo el menor, que es hermano de Jesús.

6. María, la madre de Jacobo el menor (Marcos 15:40), es la misma María mujer de Cleofas, hermana de la virgen (Juan 19:25), ya que Cleofas es Alfeo, padre de Jacobo el discípulo, pues los dos nombres son transcripciones de un mismo nombre en arameo.

Este ingenioso razonamiento contiene varios puntos débiles:

1.Aunque se interpreta Gálatas 1:19 en el sentido citado (lo que el griego no exige) hay que reconocer que Pablo llama apóstoles a otros que no eran de los doce (Hechos 14:4, 14; Romanos 16:7).

2. El nombre de Jacobo "el menor" no se refiere a una comparación de dos y no que significa literalmente "el pequeño".

3. La identificación de los hermanos con los apóstoles niega las pruebas de que los hermanos se oponían a Jesús (Juan 7:15).

4. Los Evangelios presentan a los hermanos como miembros de la familia de la madre de Jesús, y con esto no cuadra la idea de que eran hijos de Cleofas y otra María.

5. La identificación Cleofas-Alfeo es lingüísticamente muy dudosa.

6. Es muy improbable que dos hermanas tuviesen el nombre María; Juan 19:25 puede referirse a cuatro personas en dos pares, como se hace en las listas de los discípulos.

    Todo el argumento descansa en un empleo inusitado del vocablo "hermano", cuando solía usarse otro término específico para "primo". En el fondo se percibe el afán de Jerónimo, campeón del celibato, por establecer la virginidad tanto de María como de José.

HERMANOS DE JESÚS
En Mateo 13:55 y Marcos 6:3 se nombran a cuatro hermanos de Jesús:
Jacobo, José, Judas y Simón, además de unas hermanas.

La Iglesia Católica Romana y el Vaticano han tratado por todos los medios de forzar la interpretación Bíblica para sostener la mentira de María, como siempre virgen y como la madre de Dios. Veamos:

La oposición de estos hermanos al ministerio de Jesús es evidente en Mateo 12:46-50 y Marcos 3:21-35, explícita en Juan 7:5, y sugerida en Mateo 13:57 y Marcos 6:4. Sin embargo, después de la resurrección, los hermanos de Jesús aparecen dentro de la comunidad creyente (Hechos 1:14) y JACOBO se destaca como líder de la iglesia en Jerusalén (Hechos 12:17; 15:13; 21:18; Gálatas 1:19). A este Jacobo se le apareció el Señor resucitado (1 Corintios 15:7).

A partir del siglo III tomó auge la idea de que los hermanos de Jesús eran hijos de José de un matrimonio anterior. Esta teoría la mantiene la Iglesia Ortodoxa Griega, igual que otras iglesias orientales, y aducen en su apoyo tres argumentos:

1. El comportamiento de los hermanos hacia Jesús indica que son mayores que Él.

2. Jesús no habría encomendado a Juan la protección de su madre (19:26 siguientes) si ella hubiese tenido otros hijos.

3. María permaneció siempre virgen.

Sin embargo, existen razones contrarias de mayor peso. No es imposible que hermanos un poco menores actuasen en esa forma si estaban convencidos de que Jesús estaba equivocado. Tampoco es de sorprenderse que Jesús pasase por alto los lazos familiares (sobre todo en vista de la incredulidad de los hermanos) para encomendar su madre al discípulo amado.

La perpetua virginidad de María que parece ser la razón fundamental para objetar que los hermanos sean hijos de ella, no tiene ningún fundamento en las Escrituras. (MARÍA.)

En el siglo IV Jerónimo propuso que los hermanos eran en realidad primos hermanos de Jesús, hijos de la hermana de María, y que por lo menos Jacobo era discípulo de Jesús aunque probablemente los otros tres también. La invención de excusas y argumentos para tratar de probar que María, luego de parir siguió siendo virgen, parece que no tiene límites. La iglesia católico-romana mantiene esta interpretación, citando las siguientes razones:

1. Según Gálatas 1:19 Jacobo era apóstol.

2. Jacobo debió haber sido apóstol en vista de su autoridad en la iglesia primitiva.

3. Jacobo, herencia de Jesús, es Jacobo el menor (Marcos 15:40) y ese calificativo indica que hubo solo dos Jacobos y el otro era el hijo de Zebedeo.

4. Puesto que Jacobo, Simón y Judas aparecen juntos en las listas de discípulos (Mateo 10:2-4), deben haber sido hermanos y se pueden identificar con los hermanos de Jesús de los mismos nombres.

5. El discípulo Jacobo hijo de Alfeo es el mismo Jacobo el menor, que es hermano de Jesús.

6. María, la madre de Jacobo el menor (Marcos 15:40), es la misma María mujer de Cleofas, hermana de la virgen (Juan 19:25), ya que Cleofas es Alfeo, padre de Jacobo el discípulo, pues los dos nombres son transcripciones de un mismo nombre en arameo.

Este ingenioso razonamiento contiene varios puntos débiles:

1.Aunque se interpreta Gálatas 1:19 en el sentido citado (lo que el griego no exige) hay que reconocer que Pablo llama apóstoles a otros que no eran de los doce (Hechos 14:4, 14; Romanos 16:7).

2. El nombre de Jacobo "el menor" no se refiere a una comparación de dos y no que significa literalmente "el pequeño".

3. La identificación de los hermanos con los apóstoles niega las pruebas de que los hermanos se oponían a Jesús (Juan 7:15).

4. Los Evangelios presentan a los hermanos como miembros de la familia de la madre de Jesús, y con esto no cuadra la idea de que eran hijos de Cleofas y otra María.

5. La identificación Cleofas-Alfeo es lingüísticamente muy dudosa.

6. Es muy improbable que dos hermanas tuviesen el nombre María; Juan 19:25 puede referirse a cuatro personas en dos pares, como se hace en las listas de los discípulos.

Todo el argumento descansa en un empleo inusitado del vocablo "hermano", cuando solía usarse otro término específico para "primo". En el fondo se percibe el afán de Jerónimo, campeón del celibato, por establecer la virginidad tanto de María como de José.

    Una de las citas que echa a tierra la mentira de que se refería a madre y hermanos en sentido figurado, es cuando los vecinos de María y José se escandalizaron de Jesús. Veamos Mateo 13:55-57:

"¿No es éste el hijo del carpintero? ¿No se llama su madre María, y sus hermanos, Jacobo, José, Simón y Judas? ¿No están todas sus hermanas con nosotros? ¿De dónde, pues, tiene éste todas estas cosas? Y se escandalizaban de él. Pero Jesús les dijo: No hay profeta sin honra, sino en su propia tierra y en su casa."

    Esta gente en ningún momento estaban hablando en sentido figurado, como para referirse como hermanos en la Fe. No, nada de eso, todo lo contrario, ni siquiera creían en Jesús, y mucho menos a hablar en sentido espiritual de hermandad.

        Tal ingenuidad de los creyentes católicos y la mal intencionada interpretación de Jerónimo, tratan de ignorar esta sencilla oración:

Mateo 1:25
"pero no la conoció hasta que dio a luz a su hijo primogénito; y llamó su nombre JESÚS."
    Otra Versión Bíblica traduce así:
"y la conservó virgen hasta que dio a luz un hijo; y le puso por nombre Jesús"
    Otra Versión Bíblica traduce así:
"pero no tuvo relaciones con ella hasta que dio a luz a su hijo primogénito; y llamó su nombre JESÚS."

    Claramente vemos que José fue un esposo normal con María, tuvo relaciones sexuales con su esposa, luego de nacer Jesús.

    Conclusión: María y José tuvieron hijos e hijas, y algunos de ellos ya se nombraron, hasta los propios vecinos de María y José al escandalizarse de Jesús expresaron que conocían a los hermanos de Jesús, hijos de María. Su incredulidad no le alcanzaba en ninguna manera para referirse a hermanos en la fe, sino a hermanos de padre y madre.