Diccionario Ilustrado
y Audio Visual

 
Virgen, Virgen María

    Veamos la evidencia histórica de la mala intensión de traducir en la Biblia la palabra Virgen para justificar la doctrina del Vaticano Católico de que María es siempre virgen. Analicemos:

VERSIÓN BÍBLICA VULGATA LATINA

Esta traducción fue del texto original hebreo y arameo hecho por el teólogo biblista llamado San JERÓNIMO. Este atributo de San, viene le la cultura católica, de las personas que el Papa católico lo eleva a rango de Santo. JERÓNIMO era un intelectual que habla griego, hebreo y otros idiomas.

La creación de la versión Bíblica llamada "Vulgata Latina". El Papa Dámaso, designó en el año 382 a Eusebio Jerónimo, para la revisión completa del texto latino. Dada la necesidad de que ya nadie usaba los idiomas Bíblicos, porque pasaron hacer lenguas muertas, Jerónimo se trasladó a Belén y allí hizo la primera traducción al Latín. Y es por eso que se llama Vulgata Latina. Esta traducción fue exclusiva para la Iglesia Católica.

Esta traducción fue ajustada a los intereses y la doctrina de la Iglesia Católica. Ejemplo, una influencia de la teología católica en esta traducción:

Isaías 7:14 Por tanto el Señor mismo os dará señal: He aquí una virgen concebirá, y dará a luz un hijo, y llamará su nombre Emmanuel.

Tenemos aquí la palabra "virgen". En el hebreo hay dos palabras que se utilizan para referirse a virgen, Número 1. Betulá. Número 2. Almash.

Jerónimo al hacer la traducción debió aplicar la palabra Almash y no la palabra Betulá. Porque la palabra Betulá se refiere a una virgen estrictamente biológica. En cambio la palabra Almash se refiere a una joven de 13 o 14 años, fuera esta virgen o no lo fuera. Esa es la palabra que debió usarse en la traducción. Sin embargo se usó la palabra Betulá que ha dado como resultado, de que hoy la doctrina católica sustenta que María siempre fue virgen, y aún de después del parto de Jesús, siguen diciendo que siguió siendo virgen. No ponemos en duda la virginidad de María antes de parir a Jesús. Pero que obviamente, que después de haber parido dejó de ser virgen. Y es por eso que Jerónimo en su traducción prefirió usar la palabra Betulá para darle sentido a su doctrina.

Esta versión fue escrita en latín porque era la legua oficial de la Iglesia Católica, y era la lengua que estaba de moda en ese momento, la usaban los intelectuales, los políticos, escritores, abogados, etc.

La versión Bíblica de LENGUAJE ACTUAL está traducida directamente del original e Isaías 7:14 la traducción correcta es:

"Dios mismo les va a dar una señal: La joven está embarazada, y pronto tendrá un hijo, al que pondrá por nombre Emanuel, es decir, "Dios con nosotros".

Note que la traducción de los católicos está mal intencionada al escribir la palabra Virgen en sentido estrictamente biológica, y no como se escribió originalmente, esto es, una joven.

Cuando se refiere a María la que parió, dio a luz a Jesús, lo correcto es referirse a ella antes de parir, como la JOVEN y no como la VIRGEN.

      Veamos estas traducciones:

Traducción mal intencionada, en el uso de la palabra "VIRGEN" en vez de la palabra "JOVEN"

Isaías 7:14 Por tanto el Señor mismo os dará señal: He aquí una virgen concebirá, y dará a luz un hijo, y llamará su nombre Emmanuel.
Isaías 7:14 Por tanto el Señor mismo os dará señal: He aquí una JOVEN concebirá, y dará a luz un hijo, y llamará su nombre Emmanuel.

Traducción mal intencionada, en el uso de la palabra "VIRGEN" en vez de la palabra "JOVEN"

Mateo 1:23 "He aquí, la virgen concebirá y dará a luz un hijo,
Mateo 1:23 "He aquí, la joven concebirá y dará a luz un hijo,


Traducción mal intencionada, en el uso de la palabra "VIRGEN" en vez de la palabra "JOVEN".


Lucas 1:27 a una virgen comprometida para casarse con un hombre que se llamaba José, de los descendientes de David; y el nombre de la virgen era María.
Lucas 1:27 a una JOVEN comprometida para casarse con un hombre que se llamaba José, de los descendientes de David; y el nombre de la JOVEN era María.


Aquí aplica bien

Lucas 1:34 Entonces María dijo al ángel: "¿Cómo será esto, puesto que soy virgen?"
Otra versión es más específica:
Entonces María dijo al ángel: ¿Cómo será esto? porque no conozco varón.

Ahora vamos a la evidencia histórica.

María, tuvo que haber tenido más de 6 hijos e hijas, y los vecinos de ella se escandalizaron de Jesús y leemos:

Marcos 6:3 ¿No es Éste el carpintero, el hijo de María, hermano de Jacobo, y de José, y de Judas y de Simón? ¿No están también aquí con nosotros sus hermanas? Y se escandalizaban de Él.

La palabra CONOCER, refiriéndose a MARÍA la que parió a Jesús, se escribe así:


Mateo 1:25
"pero no la conoció hasta que dio a luz a su hijo primogénito; y llamó su nombre JESÚS."
    Otra Versión Bíblica traduce así:
"y la conservó virgen hasta que dio a luz un hijo; y le puso por nombre Jesús"
    Otra Versión Bíblica traduce así:
"pero no tuvo relaciones con ella hasta que dio a luz a su hijo primogénito; y llamó su nombre JESÚS."

    Claramente vemos que José fue un esposo normal con María, tuvo relaciones sexuales con su esposa, luego de nacer Jesús.

ERRORES O INTERPRETACIÓN FORZADA

    La expresión "María llena de gracia" proviene de un error de traducción de la Vulgata en Lucas 1:28. En este pasaje aparece el participio pasado pasivo de "charitoõ", que significa recibir con gracia, revestir de gracia. Reina-Valera traduce "muy favorecida". Las versiones católico romanas, naturalmente; siguen la lectura de la Vulgata. Compárese en cambio el mismo verbo en Efesios 1:6:

"su gracia, con la cual nos hizo aceptos en el Amado".

Además, el ángel le sigue diciendo a María: "Has hallado gracia delante de Dios" (Lucas 1:30), y ella misma, en el cántico llamado Magnificat, dice:

"Mi espíritu se regocija en Dios mi Salvador" (Lucas 1:47).

Así, ella tenía necesidad de gracia y de salvación, y lo reconocía con gozo y humildad (lo cual Jesús nunca habría hecho, compárese con Juan 8:46).
Ella es "bendita entre las mujeres", esto es un ERROR, porque es contrario a las Escrituras pretender que sea inmaculada, sin pecado y fuente de todas las gracias.

VEA TAMBIÉN LAS PALABRAS: Conocer y Hermanos de Jesús