![]() |
Diccionario Ilustrado
|
Laodicea - Ver Foto | |
![]() Su situación sobre una transitada carretera hizo de ella un centro bancario (compárese Apocalipsis 3:18 a); sus productos distintivos eran ropas de una brillosa lana negra y polvos medicinales (compárese Apocalipsis 3:18 b, c). Sin embargo, tenía la desventaja de que su ubicación la obligaba a abastecerse de agua desde las termas de Hierápolis por una red de tubería; el agua llegaba tibia y provocaba vómitos en muchos casos (compárese Apocalipsis 3:15 siguiente). Es probable que el evangelio llegara temprano a Laodicea (Hechos 19:10) por agencia de Epafras (Colosenses 4:12). Pablo menciona a la iglesia de allí (Colosenses 2:1; 4:13 al 16), pero no sabemos que la haya visitado. Lo cierto es que mantuvo buena relación con las comunidades vecinas en HIERÁPOLIS y COLOSAS. Pablo también menciona (Colosenses 4:16) una carta dirigida a Laodicea que algunos identifican con Efesios o Filemón, pero posiblemente fuera una carta paulina que se perdió. La mención originó (siglo IV) una espuria Epístola a los laodicenses. La séptima de las cartas de Apocalipsis 2, 3 se dirige en tono reprensivo al ángel de la iglesia en Laodicea. Tan numerosos eran sus festivales religiosos que la ciudad se apodó "Atenitas". Existía una comunidad de judíos que según Apocalipsis se opuso a los cristianos (compárese Apocalipsis 3:9, "sinagoga de Satanás"). Para el origen de la iglesia en Filadelfia, véase Hechos 19:10. Filadelfia recibió la sexta de las siete cartas de Apocalipsis 2 y3, una de las dos que elogian sin reservas a sus destinatarios. Mantuvo heroicamente su testimonio en medio de varios asedios musulmanes, hasta que cayó en 1391.
Pasa el 'cursor' por encima del mapa y selecciona ![]()
|