Diccionario Ilustrado
y Audio Visual

 
Rosa de Sharón
      Al mencionar Sharón se refiere a la llanura de Sarón, esto es, que esa flor es de esa región.

La Rosa de (Sarón) Sharón, cuyo nombre en hebreo es Javatzelet HaSharon o Javatzélet HaJof, es la flor nacional de Corea: su nombre botánico: Hibiscus Syriacus. Su nombre en coreano es mugunghwa.

El Rose-of-Sharon es un arbusto caducifolio, erguido, ocasionalmente extendido o pequeño árbol con múltiples troncos. Las ramas crecen erguidas y no se caen excepto cuando están en flor.

Las hojas emergen a finales de la primavera. Las hojas son de color verde medio a oscuro en verano sin o de color amarillo pobre. La corteza es de color marrón claro y delgada, y la madera en sí es débil.

Las flores en forma de trompeta son de 2-4" a través de colores de blanco, rosa, rojo, violeta o púrpura. Permanecen abiertos por un día y cierran por la noche.

De ella existen, alrededor de 200 variedades, y están divididas en tres tipos de flores: singulares, semi-dobles y dobles. De acuerdo al color de las flores, también se dividen en tres grupos, Tanshim (flor con el centro rojo), Paedal (flor puramente blanca) y Asadal (puntos rosados en los bordes de los pétalos).

Otras flores conocidas con el nombre de rosa de (Sarón) Sharón son: la conocida como Barba de Aharón, Hierba del Gran San Juan, o la estrella de Jerusalén, que crece en climas mediterráneos, y alrededor del Mar Negro.



 

La tercera especie que recibe el nombre de Rosa de Sarón) Sharon es el Narciso Marino, con nombre botánico de Pancratium maritimum es una planta perenne con bulbo con un cuello largo y de hoja perenne, pero que suelen morir durante los veranos calurosos. Crece hasta 40 centímetros de altura, y sus flores tienen un agradable olor a lirio exótico y muy sutil, que sólo se hace evidente durante las noches de verano, aún sin viento que permiten que la delicada fragancia, sea perceptible. La floración es entre agosto y octubre.

(Vea también: Comentario de Cantar de los Cantares 2:1-2)

Fuente: https://www.arborday.org/trees/treeguide/TreeDetail.cfm?ItemID=915)

https://321judaismo.com/estudio-del-judaismo/preguntas-y-respuestas/la-rosa-de-saron/