Langosta, Cigarra, Cícada, Datos Bíblicos
Las langostas son los insectos mencionados con más frecuencia en la Biblia.
Insecto del que más se ocupa la Biblia por su importancia como elemento
destructor. Pertenece al orden de los ortópteros llamados saltadores, y
constituyen verdaderas plagas invasoras. Se designa con nueve distintas palabras
hebreas, pero no siempre es posible decir si todas señalan diferentes especies ó
los diversos estados de la metamorfosis de una misma.
Al hombre a veces se lo compara con ellos en términos de su insignificancia ante
poderosos enemigos (Números 13:33) ó a los ojos de Dios (Isaías 40:22). El
desarrollo doloroso de la langosta es usado como ejemplo de la propia mortandad
humana (Eclesiastés 12:5).
Las langostas tenían una significación más allá del orden natural, habiendo sido
enviadas muchas veces como juicio de Dios (Éxodo 10:4). El aspecto sorprendente
y el poder de las langostas, vistos en Apocalipsis 9:3, 7, es algo totalmente
ajeno a la experiencia humana. El autor del libro conocía bien la tradición de
las langostas como una manifestación del juicio de Dios. Joel describió la
destrucción devastadora que causaban las langostas (Joel 1:4), presentándolas
como un gran ejército (Joel 2:1-11).
En Levítico 11:21 al 23 se señalan dos tipos de langosta: uno que era permitido
comer y otro prohibido. En el tipo comestible (Mateo 3:4) se incluyen: la
langosta incontable ó langosta que llega; el langostín, que devora; el argol que
galopa; y elargal, que salta. Estos nombres, dos de ellos aparecen en el texto
castellano sin traducción, más bien corresponden a los distintos estados de
desarrollo de la langosta: la adulta que pone el huevo; la larva que sale del
huevo; la saltona con alas en crecimiento y la adulta lista para volar de nuevo.
Joel da también una detallada descripción de estos cuatro estados de desarrollo:
oruga, en lenguaje técnico larva, primera fase del desarrollo; saltón que
corresponde a la ninfa con las alas más desarrolladas; el revoltón con alas más
crecidas y la langosta, el insecto adulto (Joel 1:4;2:25).
En Joel 2:1 al 7 se compara admirablemente una nube de langosta con una invasión
guerrera. Sus características son la voracidad, devastación, destrucción, hambre
y pestilencia. Es como un ejército de caballería que arrasa con todo a su paso.
Las menciones principales de la langosta en cuanto a número son: Jueces 6:5;
7:12; Jeremías 46:23; 51:14; como motivo de oración: 1 Reyes 8:37; como castigo:
Amós 4:9; en sentido figurado: Números 13:33;Job 39:20; Eclesiastés 12:5; Isaías
33:4; 40:22; Jeremías 46:23; Nahum 3:15; Apocalipsis 9:3 al 7; y como ejemplo de
sabiduría: Proverbios 30:27.
Por otro lado, las langostas no dejaban de beneficiar a la raza humana y
representaban una dieta útil para los pobres, es decir en tiempos normales
(Levítico 11:21, 22). Juan el Bautista comía langostas y miel silvestre (Marcos
1:6), dieta que no era rara entre sus contemporáneos. La oruga, el estado larval
de la langosta (Joel 1:4; 2:25; Nahúm 3:15, 16) es a veces también llamada
saltón (RVR 1960).