Diccionario Ilustrado
y Audio Visual

 
Fiesta de Purim

     PURIM (asirio que significa, piedras pequeñas, las cuales se usaban para echar suertes). Festividad anual de los judíos, que conmemoraba la providencial liberación de su pueblo en tiempos de la reina ESTER y MARDOQUEO en Persia; durante el reinado de ASUERO, probablemente Jerjes (486 al 465). Purim llegó a significar suertes, y se le llamó así a esta fiesta por razón de que se había echado la suerte (pur) para señalar el día propicio para la matanza de todos los judíos, según el plan perverso de Amán (Ester 3:7). Ese día cayó en el mes duodécimo, el mes de Adar, lo cual dio tiempo suficiente para que Mardoqueo y Ester, guiados por Dios, trastornaran el proyecto de Amán, el favorito del rey. Mardoqueo exhortó a la reina Ester inclusive a que expusiera su vida por causa de su pueblo (4:14).

     Mardoqueo, por medio de cartas que envió a todos los judíos que estaban en todas las provincias del rey Asuero, ordenó que se celebrase esta fiesta los días 14 y 15 de Adar, y que fueran días de banquete y gozo, y para enviar porciones cada uno a su vecino, y dádivas a los pobres (9:20 al 24).

     En los escritos de Josefo se menciona la fiesta que se celebraba los días 14 y 15 del mes de Adar (febrero, marzo) para conmemorar la salvación de los judíos en tiempos de Mardoqueo en el Imperio Persa.

     En 2 Macabeos (véase 15:37) se hace referencia a la fiesta de Nicanor que se celebraba el día 13 de Adar, "la víspera del día de Mardoqueo". Además, en el Talmud se presentan los detalles ceremoniales de la Fiesta de Purim. Esta celebración incluía manifestaciones de entusiasmo, gozo y fiestas carnavalescas; banquetes, bebidas, intercambios de regalos entre familiares y amigos; y, además, se leía el libro de Ester. Purim era una fiesta con un doble carácter: profano y religioso.

    Unos estudiosos, a pesar de que el mismo libro de Ester lo dice claramente el origen de las Fiestas, del Purim, dicen que no han encontrado el origen de las fiestas, y la han relacionado con cultos paganos e idolátricos.

    En el Nuevo Testamento no se menciona esta fiesta, aunque hay algunos que creen que Juan 5:1 alude a ella. En su celebración moderna, se lee el libro de Ester en la sinagoga, y después la congregación exclama: Sea maldito Amán, y sea bendito Mardoqueo.

VEA LIBRO ESTER